Mi nombre es Raul Recoba, Esq. Soy abogado penalista. Cuando no estoy sacando a gente de la carcel me gusta escribir acerca de la ley. Si estas leyendo este blog quizas te hayan acusado de un crimen y estas buscando informacion o seas un entusiasta del derecho criminal y estas navegando por diferentes blogs.Seas quien seas, este blog esta disenado para proveerte una guia basica que te ayude a entender el medio ambiente legal de un caso criminal en el estado de Florida.
Cuando decimos procedimiento criminal nos referimos a las reglas que definen los derechos de una persona acusada por un crimen. Generalmente, hablando hay cinco procedimientos basicos:
- Arresto
- Libertad Bajo Fianza
- Lectura de Cargos
- Descubrimiento de Evidencia
- Juicio
CAPITULO 1 -ARRESTO
El arresto es la etapa del procedimiento en la cual el sospechoso es deprivado de su libertad de movimiento. Para la ley, una persona esta bajo arresto cuando las circumstancias de un encuentro policial indican que persona razonable no se sentiria libre a desobedecer las ordenes de un policia.
Las cortes definen tres tipos de encuentros entre una persona y un policia:
- Encuentro Consensuado
- Encuentro Investigativo
- Arresto
Un encuentro consensuado ocurre cuando una persona voluntariamente conversa con un policia. Durante este tipo de encuentro la persona siempre tiene derecho a finalizar el encuentro. Un ejemplo obvio podria ser el de un policia preguntandole a una persona que hora del dia es y que esa persona no le respondiera porque no le da la gana. Queda claro que no darle la hora al policia sera descortes pero no es un crimen.
Un encuentro investigativo es uno durante el cual el investigador detiene al sospechoso con el proposito de disipar cualquier sospecha criminal. De acuerdo a la ley, el policia no tiene el poder absoluto de para arrestar a cualquier persona solo por que a el se le antoje. En vez, antes de que el oficial pueda detener a un sospechoso para investigarlo, el oficial debe tener sospecha razonable de que un crimen se habia cometido, se estaba cometiendo o estaba por cometerse. Las cortes lo han dicho una y otra vez “la mera sospecha es insuficiente”! El oficial debe tener a su disposicion hechos que apoyen la conclusion de que el detenido estaba participando en un crimen. En Terry v. Ohio, un oficial con muchos anos de experiencia observo a un grupo de jovenes pasando por las ventanas de una joyeria frequentemente durante varios momentos de la manana. En ese caso, la corte concluyo que basado en su experiencia y observaciones esa manana el oficial tenia sospecha razonable para creer que los jovenes intentaban robar la joyeria.
El tercer tipo de encuentro es el famoso arresto. Una vez mas: los policias no pueden legalmente arrestar a cualquier persona porque se les antoja. Para poder deprivar a una persona de su libertad y detenerlo formalmente el oficial necesita causa probable. Causa probable se refiere al nivel de prueba necesaria que debe estar disponible a un official previo a la realizacion de un arresto . Por ejemplo, si un policia observa a una persona disparandole a otra, entonces el oficial tiene causa probable de que un crimen fue cometido por el detenido. En ese caso, a prueba que tiene un oficial para hacer un arresto son sus propias obervaciones. Pero, no es necesarion de que el policia sea testigo directo de un crimen para poder arrestar a una persona. El oficial tambien puede obtener causa probable a travez de testigos creibles. Por ejemplo, si un oficial responde a una llamada de violencia domestica, y la victima reporta al atacante, esa informacion le da causa probable para arrestar al sospechoso a pesar de que el mismo oficial no observo la comision del crimen.
La importancia de entender los conceptos legales pertinentes a un arresto van mas alla de consideraciones academicas. Violaciones de procedimiento policial durante un arresto muchas veces puede resultar en la desestimacion de un caso. Por ejemplo, asumamos que durante un encuentro con la policia el sospechoso hace una declaracion. Empeoremos el ejemplo y supongamos ahora que esa declaracion puede ser interpretada como confesion del crimen. Bajo este escenario la meta de la defensa, generalmente, seria tratar de impedir que esa declaracion llegara a los oidos de un jurado. Para lograrlo, se deberia argumentar que la decalracion fue hecha mientras el acusado estaba detenido. Si la evidencia permite argumentar que la declaracion fue dada mientras el acusado era detenido, que las declaraciones fueran respuestas a preguntas del oficial, y que el oficial no le habia leido sus derechos al sospechoso. Entonces, se podria argumentar que la declaracion fue resultado de una interrogacion bajo custodia sin lectura de derechos.
La importancia de entender los conceptos legales pertinentes a un arresto van mas alla de consideraciones academicas. Como abogado penalista, mi analysis legal siempre comienza en los detalles del arresto. La mayoria de los casos criminales sufren de errores cometidos durante el procedimiento policial. Identificar esos errores es vital para la defensa criminal.